Propósito de año nuevo: Estar en forma – Consejos y recomendaciones.

Cada inicio de año nos brinda la oportunidad de plantearnos nuevos retos y objetivos y uno de los más populares es mejorar nuestra forma física.

Sin embargo, muchas personas abandonan este propósito a las pocas semanas debido a la falta de planificación o a lesiones derivadas de un mal enfoque.

Por ello, desde NeuroSport Ávila, queremos ayudarte a cumplir tu meta de estar en forma de manera segura y efectiva y, por eso, te traemos una serie de consejos clave para mantener la motivación, evitar lesiones y mejorar tu bienestar general.

 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTAR EN FORMA?

Mantenerse activo no solo mejora la apariencia física, sino que también aporta múltiples beneficios a la salud:

 

  • Mejora la salud cardiovascular: Reduce el riesgo de enfermedades del corazón, hipertensión y colesterol alto.
  • Fortalece los músculos y huesos: Previene la osteoporosis y disminuye el riesgo de lesiones musculoesqueléticas.
  • Ayuda a controlar el peso: Acelera el metabolismo y favorece la pérdida de grasa corporal.
  • Reduce el estrés y la ansiedad: El ejercicio libera endorfinas, mejorando el estado de ánimo y la calidad del sueño.
  • Aumenta la energía y la resistencia: Mejora la capacidad física y la sensación de vitalidad en el día a día.

 

CÓMO CUMPLIR TU PROPÓSITO DE ESTAR EN FORMA.

Muchos comienzan el año con entusiasmo pero, a medida que pasan las semanas, la motivación se reduce. Para que este propósito se convierta en un hábito duradero, puedes seguir estas recomendaciones:

 

  1. Establece objetivos realistas y medibles.

Uno de los principales errores es querer resultados rápidos y fijar metas poco realistas. Es mejor definir objetivos progresivos y alcanzables. Algunos ejemplos por los que puedes comenzar serían:

Caminar 30 minutos al día.

Ir al gimnasio 3 veces por semana.

Completar una carrera de 5 km en tres meses.

Anota tus avances para mantenerte motivado y ajustar tu plan según sea necesario.

 

  1. Elige una actividad que disfrutes.

La clave para la constancia es encontrar una actividad física que realmente te guste. No todos disfrutan de salir a correr o de ir al gimnasio, pero hay muchas otras alternativas: Natación, ciclismo, yoga o pilates, bailes o clases dirigidas, deportes de equipo…

Cuando te diviertes haciendo ejercicio, es más fácil mantener la rutina a largo plazo.

 

  1. Escucha a tu cuerpo y evita el sobreentrenamiento.

Uno de los mayores riesgos al comenzar un nuevo plan de entrenamiento es excederse en la intensidad o la frecuencia. Esto puede provocar fatiga, desmotivación e, incluso, lesiones. Aumenta la intensidad y el tiempo de ejercicio de manera progresiva, alterna días de entrenamiento con días de descanso activo y no ignores las señales de dolor o incomodidad, ya que pueden ser indicios de una lesión.

 

  1. Calienta antes y estira después del ejercicio.

El calentamiento y los estiramientos son fundamentales para evitar lesiones y mejorar el rendimiento.

Dedica al menos 5-10 minutos a un calentamiento con movimientos dinámicos como saltos, movilidad articular o carrera suave.

Después del ejercicio, realiza estiramientos estáticos para relajar los músculos y mejorar la flexibilidad.

 

  1. Mantén una alimentación equilibrada.

El ejercicio debe ir acompañado de una alimentación adecuada para obtener los mejores resultados. Algunos consejos básicos son:

  • Consumir proteínas para la recuperación muscular (pollo, pescado, huevos, legumbres).
  • Incluir carbohidratos complejos para mantener la energía (arroz, pasta integral, avena).
  • Asegurar una buena hidratación antes, durante y después del ejercicio.
  • Evitar el exceso de alimentos procesados y bebidas azucaradas.

Si tienes dudas sobre tu alimentación, un nutricionista deportivo puede ayudarte a crear un plan adaptado a tu actividad y objetivos.

 

  1. Descansa lo suficiente.

El descanso es clave para la recuperación muscular y el rendimiento. Intenta dormir entre 7 y 9 horas diarias, ya que la falta de sueño puede afectar la regeneración de tejidos, la producción de hormonas y el estado de ánimo.

 

  1. Busca apoyo profesional.

Si no sabes por dónde empezar o tienes alguna lesión previa, contar con la ayuda de un profesional es fundamental para que pueda evaluar tu condición física y movilidad, diseñar planes de prevención de lesiones y aplicar tratamientos en caso de molestias o desequilibrios musculares.

Además, si practicas deporte de manera regular, te recomendamos sesiones periódicas de fisioterapia para optimizar el rendimiento y reducir la tensión muscular.

 

CÓMO EVITAR EL ABANDONO DEL ENTRENAMIENTO.

Muchas personas abandonan su propósito de estar en forma por falta de motivación. Para evitarlo:

 

  • Crea una rutina fija: Asigna horarios específicos para entrenar, como si fuera una cita inamovible.
  • Entrena con amigos o en grupo: Tener compañía hace que el ejercicio sea más divertido y comprometedor.
  • Varía tus entrenamientos: Alterna ejercicios para evitar la monotonía y mantener el interés.
  • Celebra tus avances: Valora cada pequeño progreso, desde mejorar tu resistencia hasta sentirte con más energía.

 

Estar en forma es un propósito de Año Nuevo que puede traer enormes beneficios para tu salud y bienestar, pero requiere constancia y un enfoque adecuado. Nunca es tarde para comenzar con este propósito saludable. Siguiendo estos consejos, podrás mantenerte activo de manera segura y efectiva durante todo el año.

¡Haz que este año sea el inicio de un estilo de vida más saludable y activo!

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
Podemos solucionarte cualquier duda que tengas al momento.