Neuromodulación del nervio vago.

En los últimos años, la neuromodulación del nervio vago ha ganado relevancia en el ámbito de la fisioterapia y la rehabilitación por sus efectos positivos en el dolor crónico, la inflamación y el sistema nervioso autónomo.

Esta técnica, basada en la estimulación de uno de los nervios más importantes del cuerpo, ofrece nuevas posibilidades terapéuticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Pero, antes de nada, esta semana desde NeuroSport Ávila, con este artículo te explicamos qué es la neuromodulación del nervio vago, cómo funciona y cuáles son sus beneficios en fisioterapia.

 

¿QUÉ ES EL NERVIO VAGO Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?

El nervio vago es el décimo par craneal y el principal componente del sistema nervioso parasimpático encargado de regular funciones vitales como la respiración, el ritmo cardíaco, la digestión y la respuesta inflamatoria.

Se extiende desde el tronco encefálico hasta el abdomen, inervando órganos clave como el corazón, los pulmones y el intestino.

Su función es fundamental para mantener el equilibrio del organismo, ya que:

  • Regula la respuesta del estrés y la relajación.
  • Controla procesos inflamatorios y el sistema inmunológico.
  • Influye en la percepción del dolor.
  • Contribuye a la regulación emocional y el estado de ánimo.

Cuando el nervio vago no funciona correctamente, pueden aparecer problemas como dolor crónico, inflamación persistente, alteraciones digestivas o trastornos del sueño.

 

¿EN QUÉ CONSISTE LA NEUROMODULACIÓN DEL NERVIO VAGO?

La neuromodulación del nervio vago es una técnica que consiste en estimular este nervio para mejorar su función y generar respuestas terapéuticas beneficiosas.

Se puede realizar de dos formas principales:

 

Neuromodulación invasiva: Mediante un pequeño dispositivo implantado quirúrgicamente que estimula el nervio de manera controlada. Se emplea en casos específicos, como epilepsia o depresión resistente a tratamiento.

 

NESA.

 

BENEFICIOS DE LA NEUROMODULACIÓN DEL NERVIO VAGO.

En fisioterapia, la neuromodulación del nervio vago se ha convertido en una herramienta eficaz para tratar diferentes afecciones. Sus beneficios incluyen:

 

Reducción del Dolor Crónico.

La estimulación del nervio vago activa mecanismos que inhiben la transmisión del dolor en el sistema nervioso central. Se ha demostrado su eficacia en:

  • Dolor neuropático.
  • Fibromialgia.
  • Síndrome de dolor regional complejo.

 

Disminución de la Inflamación.

El nervio vago juega un papel clave en la regulación del sistema inmunológico. Su estimulación puede reducir la inflamación en patologías como:

  • Artritis reumatoide.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Síndromes inflamatorios crónicos.

 

Mejora de la Recuperación Musculoesquelética.

En pacientes con lesiones musculoesqueléticas, la neuromodulación puede acelerar la recuperación al:

  • Reducir el dolor y la inflamación.
  • Mejorar la circulación sanguínea.
  • Favorecer la regeneración de tejidos.

 

Regulación del Sistema Nervioso Autónomo.

El estrés crónico y la disfunción del sistema nervioso autónomo pueden contribuir a diversas patologías. La estimulación vagal ayuda a:

  • Reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
  • Regular la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC).
  • Favorecer un sueño más reparador.

 

Apoyo en la Rehabilitación Neurológica.

En el ámbito de la neurorehabilitación, la neuromodulación del nervio vago se está explorando como tratamiento complementario en:

  • Ictus y daño cerebral adquirido.
  • Enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.
  • Trastornos del habla y deglución.

 

¿CÓMO SE APLICA LA NEUROMODULACIÓN EN FISIOTERAPIA?

En NeuroSport Ávila, utilizamos técnicas de neuromodulación no invasiva para ayudar a nuestros pacientes a mejorar su recuperación y bienestar.

  • Evaluación inicial: Primero, se analiza la condición del paciente, su historial clínico y la idoneidad de la técnica.
  • Estimulación transcutánea: A través del sistema X-Signal, con guantes y tobilleras.
  • Sesiones progresivas: La estimulación se realiza en varias sesiones para potenciar así sus efectos.
  • Complemento con fisioterapia manual y ejercicio terapéutico: La neuromodulación se integra en un plan global de tratamiento adaptado de forma personalizada a cada paciente.

 

¿PARA QUIÉN ESTÁ INDICADA LA NEUROMODULACIÓN DEL NERVIO VAGO?

Esta técnica puede ser útil para:

  • Personas con dolor crónico musculoesquelético.
  • Pacientes con problemas inflamatorios persistentes.
  • Personas con disautonomía o alteraciones del sistema nervioso autónomo.
  • Pacientes con estrés crónico o trastornos del sueño.
  • Personas en rehabilitación neurológica o post-lesión.

 

Como habrás podido comprobar, la neuromodulación del nervio vago es una técnica innovadora con múltiples beneficios en el tratamiento del dolor, la inflamación y la regulación del sistema nervioso. Su aplicación en fisioterapia abre nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de los pacientes de forma segura y no invasiva.

En NeuroSport Ávila, estamos comprometidos con la innovación en fisioterapia y la recuperación óptima y más rápida posible de nuestros pacientes. Si quieres conocer más sobre este tratamiento o crees que puede ayudarte, no dudes en consultarnos.

Pide tu cita y descubre cómo la neuromodulación del nervio vago puede mejorar tu salud y bienestar.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
Podemos solucionarte cualquier duda que tengas al momento.