Síndrome del túnel carpiano: Cómo detectarlo. Tratamientos fisioterapéuticos.

El síndrome del túnel carpiano es una de las afecciones más comunes que afectan a la mano y la muñeca.

Se trata de una patología que puede generar dolor, hormigueo y debilidad, dificultando tareas tan cotidianas como escribir, sujetar objetos o utilizar herramientas.

En este artículo, desde NeuroSport Ávila, os explicamos qué es el síndrome del túnel carpiano, cuáles son sus síntomas, por qué aparece y cómo la fisioterapia puede ayudar a tratarlo.

 

QUÉ ES EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.

Primero veamos qué es el túnel carpiano; se trata de un pasaje estrecho situado en la muñeca, formado por huesos y ligamentos, por donde pasa el nervio mediano junto con tendones flexores de los dedos.

El síndrome del túnel carpiano se produce cuando este nervio se comprime, provocando síntomas característicos en la mano y la muñeca.

 

CAUSAS MÁS FRECUENTES.

El síndrome del túnel carpiano puede tener múltiples orígenes, pero los más comunes son:

  • Movimientos repetitivos: trabajos que implican flexión y extensión constante de la muñeca, como el uso prolongado del teclado, ratón o herramientas manuales.
  • Inflamación de tendones: lesiones o sobrecargas que provocan hinchazón dentro del túnel carpiano.
  • Factores hormonales: cambios hormonales, como en el embarazo o la menopausia, que aumentan la retención de líquidos.
  • Enfermedades asociadas: artritis reumatoide, diabetes o problemas tiroideos.
  • Traumatismos previos: fracturas o lesiones en la muñeca que alteren la anatomía del túnel carpiano.

 

SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.

Los signos más frecuentes incluyen:

  • Hormigueo o entumecimiento en los dedos pulgar, índice, medio y anular.
  • Dolor en la muñeca que puede irradiarse hacia el brazo.
  • Sensación de debilidad o torpeza al manipular objetos.
  • Empeoramiento de los síntomas por la noche o al despertar.

En fases avanzadas, puede presentarse atrofia muscular en la base del pulgar.

 

DIAGNÓSTICO DEL TÚNEL CARPIANO.

El diagnóstico debe realizarlo un profesional de la salud mediante exploración clínica y, en algunos casos, pruebas complementarias como la electromiografía y ecografía.

Identificar el síndrome a tiempo es fundamental para evitar que se convierta en un problema crónico.

 

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO.

La fisioterapia puede ser muy eficaz en las fases iniciales y moderadas del síndrome del túnel carpiano. Algunas técnicas empleadas incluyen:

  • Movilizaciones del nervio mediano: para mejorar su deslizamiento y reducir la compresión.
  • Terapia manual: masajes y estiramientos para disminuir la tensión en la musculatura de antebrazo y mano.
  • Electroterapia, EPI®, neuromodulación percutánea y láser de alta potencia: para reducir la inflamación y el dolor.
  • Ejercicios específicos: fortalecimiento de la musculatura de la mano y estiramientos del antebrazo.
  • Educación postural y ergonómica: recomendaciones para modificar hábitos que empeoran la compresión.

En casos graves o cuando el tratamiento conservador no funciona, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para liberar el túnel carpiano.

 

PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES.

Para prevenir esta patología es recomendable:

  • Evitar movimientos repetitivos prolongados o hacer pausas frecuentes.
  • Mantener una posición neutra de la muñeca al trabajar.
  • Fortalecer y estirar regularmente la musculatura de manos y antebrazos.
  • Ajustar la altura del teclado, ratón y herramientas de trabajo.
  • Usar férulas nocturnas en casos de síntomas incipientes.

El síndrome del túnel carpiano puede afectar seriamente a la funcionalidad de la mano si no se trata a tiempo. En NeuroSport Ávila ofrecemos tratamientos personalizados de fisioterapia para aliviar los síntomas, mejorar la movilidad y prevenir complicaciones, ayudando a recuperar la calidad de vida y la capacidad para realizar actividades diarias sin dolor.

Si tienes alguna duda o te gustaría informarte acerca de esta patología y de cómo podemos ayudarte, no dudes en contactar con nosotros.

 

Te esperamos en:

C/ Doctor Jesús Galán, 24

Plaza Santa Ana,6

 

Ahora más espacio, más innovación, más Neurosport.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
Podemos solucionarte cualquier duda que tengas al momento.