Dolor de hombro: Las lesiones más frecuentes y su abordaje fisioterapéutico.

El dolor de hombro es uno de los problemas musculoesqueléticos más comunes que tratamos en consulta.

Esta articulación, la más móvil del cuerpo humano, nos permite realizar una gran variedad de movimientos; pero esa misma versatilidad la hace más vulnerable a lesiones.

Pues bien, desde NeuroSport Ávila, con este artículo, te explicamos cuáles son las causas más habituales del dolor de hombro y cómo la fisioterapia puede ayudar a aliviarlo y recuperar la funcionalidad.

 

LESIONES MÁS FRECUENTES EN EL HOMBRO.

El dolor de hombro puede tener múltiples orígenes, aunque, en la mayoría de los casos, está relacionado con sobreuso, traumatismos o posturas inadecuadas mantenidas en el tiempo. Entre las lesiones más comunes encontramos:

  1. TENDINITIS DEL MANGUITO ROTADOR.

El manguito rotador está formado por un conjunto de músculos y tendones que estabilizan el hombro. Movimientos repetitivos, especialmente por encima de la cabeza, pueden provocar inflamación y dolor. Es habitual en deportistas como nadadores, jugadores de tenis o personas que trabajan en oficios que requieren levantar peso.

  1. BURSITIS SUBACROMIAL.

La bursa es una pequeña bolsa con líquido que reduce la fricción entre huesos y tendones. Cuando se inflama, aparece dolor intenso al mover el hombro, sobre todo al elevar el brazo lateralmente. Suele estar asociada a sobrecargas o traumatismos.

  1. LESIÓN DEL LABRUM.

El labrum es un anillo de cartílago que ayuda a estabilizar la articulación. Una caída, un golpe o un movimiento brusco pueden provocar su rotura parcial o total, generando dolor y sensación de inestabilidad.

  1. CAPSULITIS ADHESIVA O “HOMBRO CONGELADO”.

Se caracteriza por una rigidez progresiva de la articulación que limita notablemente el rango de movimiento. Puede aparecer tras una lesión, cirugía o incluso sin causa aparente, siendo más común en personas con diabetes.

  1. LUXACIONES Y SUBLUXACIONES.

Ocurren cuando la cabeza del húmero se sale parcial o totalmente de la cavidad glenoidea. Esto suele deberse a traumatismos y conlleva dolor agudo e imposibilidad de mover el hombro.

 

FACTORES DE RIESGO.

Aunque cualquier persona puede sufrir dolor de hombro, existen ciertos factores que aumentan el riesgo de padecerlo:

  • Movimientos repetitivos del brazo por encima de la cabeza.
  • Cargas excesivas o mal distribuidas.
  • Deportes de lanzamiento o impacto.
  • Posturas incorrectas mantenidas en el tiempo.
  • Falta de fuerza o flexibilidad en la musculatura estabilizadora.

 

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DEL DOLOR DE HOMBRO.

El abordaje fisioterapéutico del dolor de hombro depende del diagnóstico concreto, pero suele incluir una combinación de técnicas para reducir el dolor, mejorar la movilidad y fortalecer la musculatura.

Entre los tratamientos más utilizados encontramos:

  • Terapia manual: movilizaciones, estiramientos y técnicas de masaje para reducir la tensión y mejorar el rango de movimiento.
  • Electroterapia avanzada: para disminuir la inflamación y el dolor en fases agudas.
  • Ejercicios de fortalecimiento y movilidad: enfocados en los músculos del manguito rotador, trapecio y escapulares.
  • Vendajes funcionales o kinesiotape: para dar soporte a la articulación y reducir el dolor durante la actividad.
  • Educación postural: enseñar al paciente cómo mover y usar el hombro de forma correcta para prevenir recaídas.

 

PREVENCIÓN DEL DOLOR DE HOMBRO.

La prevención es clave para evitar que el dolor de hombro se convierta en un problema recurrente. Algunas recomendaciones son:

  • Mantener una buena postura, especialmente al trabajar frente al ordenador.
  • Evitar movimientos repetitivos prolongados.
  • Fortalecer los músculos estabilizadores del hombro y la espalda.
  • Calentar antes de realizar deporte y estirar después.
  • No ignorar el dolor: ante las primeras molestias, acudir al fisioterapeuta.

 

Como habrás podido comprobar, el dolor de hombro es un problema frecuente que puede limitar de forma importante nuestras actividades diarias. Un diagnóstico preciso y un tratamiento fisioterapéutico adecuado, son fundamentales para una recuperación completa.

En NeuroSport Ávila contamos con profesionales especializados en el abordaje de lesiones de hombro, utilizando técnicas avanzadas y personalizadas para cada paciente y ayudando a prevenir futuras recaídas.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
Podemos solucionarte cualquier duda que tengas al momento.